Tus derechos como madre trabajadora: Permisos de maternidad y lactancia en NY y NJ
- Trabajadores Inmigrantes
- Dec 12, 2024
- 3 min read
Ser madre trabajadora puede ser un desafío, pero tanto Nueva York como Nueva Jersey tienen leyes que protegen tus derechos durante el embarazo, la maternidad y el periodo de lactancia. Conocer estas leyes es esencial para garantizar que tu lugar de trabajo respete tus derechos y necesidades.

1. Derechos durante el embarazo
Nueva York:
La Ley de Derechos Humanos de Nueva York protege a las mujeres embarazadas contra la discriminación en el trabajo. Esto incluye el derecho a ajustes razonables en tus funciones laborales, como descansos adicionales, cambios de horario o tareas menos físicas, siempre que no representen una carga indebida para el empleador.
Nueva Jersey:
La Ley contra la Discriminación de Nueva Jersey también protege a las trabajadoras embarazadas y exige ajustes razonables, como acceso a sillas o cambios en las tareas asignadas, para garantizar tu salud y seguridad.
2. Permisos de maternidad
Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA): A nivel federal, la FMLA permite a las madres trabajadoras tomar hasta 12 semanas de licencia no remunerada para cuidar a su recién nacido, siempre que trabajes para una empresa con al menos 50 empleados y tengas al menos 1,250 horas trabajadas en el último año.
Nueva York:
El Programa de Permiso Familiar Pagado (PFL) de Nueva York permite a los trabajadores elegibles tomar hasta 12 semanas de permiso con pago parcial para cuidar a un recién nacido. El porcentaje del pago se basa en tu salario promedio semanal y un límite estatal.
Nueva Jersey:
La Ley de Licencia Familiar Pagada (FLI) en Nueva Jersey ofrece hasta 12 semanas de licencia pagada para el cuidado del recién nacido. La compensación es un porcentaje de tu salario semanal, con un monto máximo determinado por el estado.
3. Derechos de lactancia en el trabajo
Nueva York:
Las leyes estatales garantizan que las madres lactantes tengan acceso a descansos razonables para amamantar o extraer leche durante el horario laboral. Tu empleador también debe proporcionarte un espacio privado (que no sea un baño) para lactancia.
Nueva Jersey:
Las madres trabajadoras tienen derecho a descansos y un espacio privado para la lactancia, según lo establecido por la Ley de Lactancia Materna de Nueva Jersey. Este espacio debe ser seguro, limpio y accesible.
A nivel federal:
La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) también exige que los empleadores proporcionen tiempo y espacio adecuado para la lactancia durante el primer año después del nacimiento del bebé.
4. Protección contra la discriminación
Tanto en Nueva York como en Nueva Jersey, está prohibido discriminar a una trabajadora por su embarazo, maternidad o necesidades de lactancia. Esto incluye despidos injustificados, negación de ascensos o ajustes laborales, y comentarios inapropiados.
5. ¿Qué hacer si se violan tus derechos?
Si crees que tu empleador ha violado tus derechos, puedes:
Documentar todo: Anota fechas, conversaciones y cualquier acción que consideres discriminatoria o injusta.
Comunicarte con tu empleador: Intenta resolver la situación directamente a través del departamento de recursos humanos.
Buscar ayuda legal: Consulta a un abogado laboral para que te guíe en el proceso de presentar una queja formal o una demanda.

Ser madre trabajadora no debe significar renunciar a tus derechos. Las leyes en Nueva York y Nueva Jersey están diseñadas para protegerte y garantizar que puedas equilibrar tu vida laboral con las necesidades de tu familia. Si tienes dudas o necesitas apoyo, buscar ayuda legal puede marcar la diferencia para garantizar un trato justo en tu lugar de trabajo.
Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener ayuda específica sobre tu situación, consulta a un abogado calificado.
Comments